miércoles, 1 de junio de 2016

CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN 






Taylor tuvo una gran influencia en las prácticas administrativas de las siguientes décadas. Aun en nuestros días, los principios administrativos taylorianos forman parte del pensamiento administrativo,  principalmente en las fábricas y en las operaciones industriales. Resulta un tanto sorprendente, y Taylor fue el primer sorprendido, que las críticas contra la administración científica no tuvieran más detractores entre los mismos administradores, que en definitiva eran los perjudicados al tener que cambiar todos sus hábitos de trabajo. Las resistencias más fuertes provinieron de los trabajadores y sobre todo de los líderes sindicales. Las principales críticas al enfoque clásico de la Administración según Taylor se centraron en cuatro puntos:  

 importancia de la administración



En todos los países del continente se aprecia una mayor demanda de la población para recibir servicios de salud. Este fenómeno no es nuevo pero, conforme el tiempo pasa, el incremento se hace evidente, tanto en volumen como en complejidad, representando un reto constante para las instituciones, y en especial para los gobiernos, que cada vez más se constituyen en los responsables de la salud de la comunidad.1 Un sistema de salud se establece para satisfacer una función social manifestada por necesidades y demandas de servicios de salud. Los  sistemas de salud son una interrelación de recursos, finanzas, organización y administración que culminan en el suministro de servicios de salud a la población.2


ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS




    Los insumos necesarios para el proceso de producción, representan generalmente un problema conflictivo en las organizaciones productoras de bienes o servicios, dado que se manifiesta en una inversión en capital de trabajo que debe satisfacer un nivel de servicio determinado por la mismas, de manera tal de disponer siempre, un adecuado inventario que minimice los costos totales inherentes a la posesión y compra, a su vez que logre satisfacer las necesidades de los planes de ventas y/o los pedidos de clientes.
                        A los efectos abordar esta problemática, los empresarios pueden disponer de cuatro modelos técnicos diferenciados, para lo cual nos ocuparemos m de insumos, de manera de disponerlos para abastecer en el proceso de producción en su Justo Tiempo (Just in Time), tal cual lo describe Michael Porter en la Cadena de Valor, Estrategia Horizontal y Ventaja de Costos en su libro Estrategias Competitivas. 



 ADMINISTRACIÓN





Desde sus orígenes la administración de personal ha tenido como misión la creación de condiciones laborales, en las cuales, los integrantes de las organizaciones desarrollen su máximo potencial de desempeño, es decir, optimicen su calidad humana, como resultado de la motivación y el entrenamiento. 
La moderna administración de personal inspirada en la nueva forma de ver las relaciones de producción, es considerada como un sistema, cuyo funcionamiento es responsabilidad de todas las jefaturas de la empresa, empezando por el Gerente. 


Administración del Trabajo


Las publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2, anexo a la Convención Universal sobre Derechos de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes a Publicaciones (Derechos de Autor y Licencias), Oficina Internacional del Trabajo, CH-1211 Ginebra 22, Suiza, o por correo electrónico a pubdroit@ilo.org. Las solicitudes serán bien acogidas por la Oficina Internacional del Trabajo. Las bibliotecas, instituciones y otros usuarios registrados ante una organización de derechos de reproducción pueden hacer copias de acuerdo con las licencias que se les hayan otorgado con ese fin. En www.ifrro.org puede encontrar la organización de derechos de reproducción de su país.



  Administración 






Si hacemos un poco de historia, el Control de Calidad, en su moderna acepción, nace en los Estados Unidos. Japón durante su periodo de alto crecimiento económico, lo importó y desarrolló como Control Total de Calidad (CTC) hasta convertirlo posteriormente en Administración de Calidad Total (ACT). Contrariamente a lo que muchos opinan, la ACT no es una herramienta de las grandes compañías o del sector manufacturero, sino una manera de pensar para la gerencia de cualquier empresa. Los círculos de control de calidad (CCC) que por su parte constituyen una herramienta institucional generada en el Japón para el desarrollo de los empleados y para la mejora continua de su trabajo, funcionan como parte de la ACT. En términos generales, sirven para incrementar las habilidades de la gente en la resolución de problemas dentro de todo tipo de organizaciones, incluyendo a las que aún no han introducido la ACT, pero no sólo a las que persiguen utilidades, sino también a las no lucrativas, como las del sector público y las asociaciones y grupos voluntarios. Sin embargo, los CCC funcionan mejor como parte de la ACT, dado que ésta es el sustento óptimo de las actividades de aquellos. 


UNA VISIÓN CONTEMPORÁNEA DEL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN






En los libros de texto de introducción a la administración usualmente se encuentran definiciones simplistas de ésta y que no corresponden a las actividades y funciones de las personas que asumen tareas gerenciales o administrativas en las empresas. Adicionalmente, las ideas sobre este concepto se presentan sueltas y sin relación entre sí; por ejemplo, el rol de los gerentes, las jerarquías en las organizaciones o la cultura organizacional. En el artículo, las definiciones incorporadas en varios libros introductorios se revisan desde diferentes perspectivas teóricas y, a partir de éstas, se propone una definición que relaciona los diferentes elementos que conforman la administración.



TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 





Las Administraciones públicas son organizaciones a las que corresponde, como es bien conocido, satisfacer los intereses generales de sus respectivas comunidades. Cualquier Administración pública es una organización pero también las entidades que forman parte de la misma, sean éstas formalmente independientes (agencias, organismos autónomos o empresas públicas) o no (departamentos centrales) pueden considerarse organizaciones a efectos analíticos. Todo ello con independencia de que su entorno esté configurado por otras unidades administrativas y que sus objetivos y decisiones estén condicionadas por los criterios de instancias superiores. Por ejemplo, un Ayuntamiento es una organización pero cualquiera de sus unidades administrativas diferenciadas, formalmente independientes o no, pueden ser analizadas como si fueran organizaciones con entidad propia ya que poseen todos los elementos que caracterizan a una organización. 

Teoría General de la Administración





Esta asignatura aportará al perfil del Licenciado en Administración,  las competencias  necesarias, que le permitan conocer, identificar y tomar conciencia de la administración como ciencia, sus roles y funciones como administrador, los fundamentos generales de la administración que abarcan los distintos enfoques del pensamiento administrativo; la empresa y su estructura funcional, su clasificación y características de los sistemas abiertos de administración; comprensión, integración y aplicación del proceso administrativo a las áreas funcionales de la empresa.    
Esta asignatura es de  importancia porque propicia en el estudiante la toma de conciencia con respecto de su carrera, su perfil profesional y su plan de vida.  
La asignatura de  Teorías Generales de la Administración, por ser materia de inicio carece de antecedentes; sin embargo, considera importante el conocimiento empírico que posea el estudiante acerca de la administración. 


ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN 





La génesis de la moderna teoría administrativa se inicia con la revolución industrial y, comparada con otras disciplinas, es muy joven. Como cuerpo sistemático de conocimientos basado en fundamentos teóricos es casi exclusivamente producto del siglo XX, sin embargo en este lapso de tiempo su desarrollo ha sido espectacular y se han generado numerosas teorías.  
Los orígenes del desarrollo de la Administración como disciplina se asignan unánimemente a dos hechos genéricos:  
1. Por un lado el crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas que dificultó las labores de los administradores y obligó a un enfoque científico que sustituyera al empirismo existente. Del aumento del tamaño de las empresas surgen las condiciones para poder plantearse la producción a largo plazo y la necesidad de una planificación no improvisada.  
2. Por otro lado, la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones. Ha aparecido la producción en masa, las empresas están entrando en un ámbito de competitividad y se hace necesario aprovechar al máximo los recursos al mismo tiempo. Así surgen los primeros intentos de división del trabajo entre quienes piensan y quienes ejecutan. 

Conceptos de Administración de Organizaciones 





La propuesta básica de este tema consiste en lograr el objetivo de colocar a la Administración dentro de alguna de las categorías del universo del conocimiento.  
Para ello, y en forma previa, se deberán analizar los diferentes continentes del conocimiento: el de las ciencias, el de las técnicas y el de las artes, tratando de establecer sus proposiciones y sus posibilidades trascendentes.  
Mediante una clara identificación de los contenidos de cada uno, así como también con una comprensión de sus notas distintivas, se podrán enunciar las hipótesis básicas sobre la categorización de la administración. Es éste un punto de partida fundamental desde el cual se desarrollarán los capítulos siguientes. 

Normas de conducta de  la administración pública internacional 





Durante más de medio siglo, la administración pública internacional se ha guiado e inspirado en las Normas de conducta en la administración pública internacional redactadas en 1954 por la Junta Consultiva de Administración Pública Internacional. Aunque parte del tono y contenido de la edición de 1954 evoca una época anterior, la razón de las Normas y, de hecho los propios principios, en general han superado la prueba del tiempo. Sin embargo, a medida que el mundo ha ido cambiando con el transcurso de los decenios, la naturaleza de los servicios prestados por las organizaciones del régimen común de las Naciones Unidas también han ido cambiando con el auge y la generalización de la tecnología y la evolución de las relaciones e interacciones en las organizaciones tanto a nivel interno como externo. El examen y la actualización periódicos de las Normas debe reflejar este mundo en transición.  



Administración


El Instituto Nacional de Administración Pública agradece a todos los colaboradores, asociados e invitados, que hayan aceptado dedicar su esfuerzo intelectual para compartir sus afanes con los que ejercemos la profesión administrativa–pública, acerca de tópico tan actual e interesante. Por otro lado se incluyen en este número los trabajos presentados en el Panel Latinoamericano durante la Conferencia anual del Instituto Internacional de Ciencias Administrativas: “Historia y Futuro de la Construcción de Naciones”, Helsinki, 7-11 de julio de 2009 y la Conferencia Magistral de Jocelyne Bourgon, impartida en el  XIV Congreso Internacional del CLAD, Salvador de Bahía, Brasil, en octubre de 2009; en espera de que el contenido responda y genere muchas preguntas, lo ponemos a su atenta consideración.


Principios de administración




La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman.
De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto que esa misma palabra expresa.
La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de comparación.
La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis, comparativo de superioridad, y de ter.
Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo contrario; subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro.
La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta.
Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que muchas otras áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla para efectos de su fácil comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a través del análisis y síntesis de diversos especialistas en la materia:



ver mas:
La importancia de la administración en salud







Este artículo es una reflexión acerca de la importancia que representa la administración en salud. La administración posee herramientas que, aplicadas al ramo de los sistemas de salud, pueden ayudar a éstos a desarrollar una visión de conjunto del sistema, optimizando recursos humanos, técnicos y financieros, para poder llevar a las instituciones de salud a un estado de crecimiento y eficiencia. Frecuentemente, los médicos destacados en su especialidad son llamados a administrar en los distintos niveles jerárquicos del sistema de salud, careciendo las más de las veces de experiencia y preparación específica en administración. Por otro lado, también encontramos directivos que son expertos en administración, pero que desconocen los problemas de salud. Finalmente se destaca la necesidad de dar capacitación administrativa al médico, ya que la razón de ser de las instituciones que conforman el sistema de salud es precisamente el servicio a esta última, por lo que las decisiones importantes deben ser tomadas por médicos.



SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS. M.R.P. PLANIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE MATERIALES




 Referente al caso A sobre el capital medio invertido en inventarios, se obtiene un rendimiento del 10 por ciento y se espera dado el alto nivel de inventario relativo, incurrir en menores costos de adquisición y a su vez cubrir las ventas y/o pedidos en su totalidad no corriendo riesgos en este aspecto, dado que el sector de producción los dispone para su proceso de elaboración, pero con una lenta realización que incrementa los costos de almacenamiento y los riesgos Inherentes a la obsolescencia de los inventarios por el desarrollo de nuevos productos por la propia empresa y/o de la competencia y hace a su vez que la organización sea poco flexible ante las variaciones y fluctuaciones propias de los mercados actuales.
                          En el caso de C el rendimiento sobre el capital invertido en inventarios, es mayor correspondiendo a un 50 por ciento, de lo que puede suponerse menores costos de mantener inventarios y mayores costos de adquisición, pero se puede corre riesgos de no satisfacer el programa de ventas y/o pedidos por falta de stock insumos en el proceso de producción y por ende incrementan el lucro cesante, pero en este caso y como consecuencia de tener menores inventarios respecto a los ingresos por ventas, se dispondrán de mayores recursos en valores de alta realización, los cuales se pueden invertir en otros activos financieros que amortiguan los costos financieros del capital inmovilizado por altos stock de insumos, en este caso se puede suponer que hará a la empresa mas flexible para reaccionar ante los cambios en el desarrollo e innovación de nuevos productos por la propia empresa o por la competencia y responder mas rápidamente ante los cambios en los volúmenes de ventas que se produzcan en el mercado.


ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. 






Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar las metas establecidas. 
James A. F. Stoner y Charles Wankel. 
La labor fundamental de todo administrador, de todo gerente, es crear un ambiente en el cual los empleados puedan lograr metas de grupo en el menor tiempo. Como gerentes, todos estamos buscando mantener un medio ambiente adecuado que permita una acción eficaz de grupo para obtener los resultados deseados y alcanzar las metas establecidas. 
Harold Koontz 
Desde sus orígenes la administración de personal ha tenido como misión la creación de condiciones laborales, en las cuales, los integrantes de las organizaciones desarrollen su máximo potencial de desempeño, es decir, optimicen su calidad humana, como resultado de la motivación y el entrenamiento.


SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL 





ARTICULO 4. (ORGANO RECTOR DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL).- El Ministerio de Hacienda es el órgano rector del Sistema de Administración de Personal, con atribuciones básicas descritas en el artículo 20 de la Ley N°. 1178 ejercidas a través de su organismo técnico especializado, el Servicio Nacional de Administración de Personal (SNAP). ARTICULO 5. (FUNCIONES DEL SERVICIO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE PERSONAL).- El Servicio Nacional de Administración de Personal tiene como misión promover y regular la aplicación del Estatuto del Funcionario Público, el Sistema de Administración de Personal, la carrera administrativa, el desarrollo del servidor público y el Sistema de Organización Administrativa en el marco de la reforma institucional.  a. Revisar y actualizar periódicamente las presentes Normas Básicas con base al análisis de la experiencia de su aplicación, las variaciones en el contexto socioeconómico, la dinámica administrativa y el funcionamiento de los otros sistemas de administración.  



LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 





 Artículo 1o.- La presente Ley establece las bases de organización de la Administración Pública Federal, centralizada y paraestatal.  
La Oficina de la Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y los Órganos Reguladores Coordinados integran la Administración Pública Centralizada.  
Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública paraestatal.  
Artículo 2o.- En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios del orden administrativo encomendados al Poder Ejecutivo de la Unión, habrá las siguientes dependencias de la Administración Pública Centralizada: 

Administración






En lenguaje popular, la calidad se asocia al lujo, precios altos, marcas exclusivas y el estatus que proporciona poseer o usar un producto con atributos "cálidos" y subjetivos (por ejemplo, un perfume delicado o un vino costoso). Las empresas también producen y venden seguridad y lujo, entre otras cosas, pero lo que más les importa es que los clientes y usuarios de un servicio público queden satisfechos. Para determinar si hay una buena o mala administración es conveniente conocer desde lo más elemental del concepto de calidad hasta los aspectos más profundos (véase la unidad 14) 


LEY GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 





Artículo 121. Se considerará autorizado un servicio público cuando se haya indicado el sujeto y el fin del mismo. En este caso el ente encargado podrá prestarlo de acuerdo con sus propios reglamentos sobre los demás aspectos de la actividad, bajo el imperio del Derecho. 2. No podrán crearse por reglamento potestades de imperio que afecten derecho del particular extraños a la relación de servicio. 
Artículo 131. La Administración estará sujeta, en general, a todas las normas escritas y no escritas del ordenamiento administrativo, y al derecho privado supletorio del mismo, sin poder derogarlos ni desaplicarlos para casos concretos. 2. La regla anterior se aplicará también en relación con los reglamentos, sea que estos provengan de la misma autoridad, sea que provengan de otra superior o inferior competente. 

LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS





Los orígenes de las primeras ideas sobre administración y organización, aparecen como resultado de las influencias de filósofos, científicos, matemáticos, políticos, etc., que contribuyeron a organizar y administrar a sus pueblos en estructuras piramidales

Puesto que lo que se administra es el funcionamiento de una organización, si no evolucionan las agrupaciones de individuos reunidos con objetivos comunes, las formas que permiten controlar su funcionamiento tampoco se desarrollan. Esta aseveración explica por quéhasta finales del siglo XIX no se presentóuna verdadera evolución o crecimiento de las teorías administrativas


FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONES




Con la universalidad de la administración se demuestra que ésta es imprescindible para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, aumentando su importancia a medida que los grupos se hacen más complejos.  
• Simplifica el trabajo al establecer principios, métodos y procedimientos para lograr mayor eficiencia y eficacia.  

• La productividad de cualquier empresa está íntimamente relacionada con la aplicación de una buena administración. 

La administración 




Por lo general, el administrador profesional no se dedica en forma exclusiva a la investigación, aunque sí requiere observar fríamente los fenómenos económico-sociales, sus repeticiones, tendencias, variaciones y constantes para construir el futuro de la empresa bajo premisas sólidas mediante un conjunto de actividades que abarca el establecimiento de objetivos realistas, la determinación de prioridades que faciliten la toma de decisiones anticipadas basadas en hechos, datos e información objetiva y cuantitativa, acorde con la filosofía de la ciencia que postula que la subjetividad debe reemplazarse por la objetividad, con la guía del axioma que señala:


El futuro de la administración 




Durante los últimos años, el proceso evolutivo de la administración se ha visto reducido a cambios mínimos y poco trascendentales, y mas bien se han mantenido vigentes aquellas teorías del siglo pasado en donde el enfoque hacia la productividad y el poco interés en la relevancia e importancia del hombre como parte fundamental del proceso productivo ha regido las riendas de la administración.
Teorías como las de Frederick Winslow Taylor, Max Weber, W. Edwards Deming, Daniel McCallum, Grandes pensadores de la administración de principios del siglo pasado rigen aun. Hoy en pleno siglo XXI muchas de las compañías más grandes de nuestro país y del mundo, las aplican a plenitud. Estas a pesar de haber demostrado ser un primer gran salto dentro del proceso evolutivo de la administrativo no son precisamente las mejores en pro de cumplir el máximo objetivo de las organizaciones hoy por hoy, pues poco o nada ayudan a maximizar los rendimientos, satisfacer necesidades y generar bienestar al cliente interno y externo.
Un par de teorías como la teoría Y otras cuantas alcanzaron a divisar en parte la importancia del hombre, su aporte, su participación, empoderamiento e iniciativa como un eje fundamental dentro del objetivo de maximizar la productividad y rendimientos de las compañías. También de manera muy somera consideran su contribución con la adaptabilidad, evolución y desarrollo de las organizaciones dentro de un mercado cambiante y cada vez más exigente.
Ahora bien en nuestro país existen muchas organizaciones extremadamente atrasadas en la aplicación de teorías administrativas, es más, muchas compañías de pequeño y mediano tamaño ni siquiera conocen de las teorías de principio de siglo, siendo administradas de manera empírica. Es por eso que en los próximos planteamientos hare una perspectiva desde mi punto de vista particular sobre el estado actual de los procesosadministrativos (a mediana escala), de la empresa colombiana de petróleos (Ecopetrol S.A) considerada como icono en nuestro país (por ser la más grande) y ejemplo a seguir, para tener una idea de nuestro estado actual en procesos de administración modernos basado las teorías planteadas en el libro El futuro de la Administración de Gary Hamel referente de este documento.


Administración





El egresado de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME está calificado para administrar los recursos de una organización mediante una cultura empresarial orientada hacia la eficiencia y eficacia; valorar la información contable y financiera para la toma de decisiones y salvaguardar el capital de la empresa. Asimismo, puede diseñar e implementar estrategias como consultor, para cumplir con los objetivos de la organización y satisfacer las necesidades de los clientes, debido a que está preparado para realizar diagnósticos administrativos, formular planes de negocio y proponer alternativas de solución y mejora sobre necesidades identificadas, que favorezcan el desarrollo integral de las organizaciones bajo criterios de ética empresarial y desarrollo sustentable.


FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN 







Aparece el siervo (servidumbre) y el señor feudal. Feudo, es una porción de tierra más o menos amplia que le pertenece hereditariamente a un señor a cambio de que preste servicios militares al rey o jefes militares de más alta jerarquía. Renta de la tierra (especie, trabajo o dinero) Sistema natural cerrado, se producía para satisfacer las necesidades del feudo y no para vender. Aparición de talleres artesanales (maestros, oficios y aprendices). Oficios organizados en gremios, antecedentes de los  sindicatos. Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos a orillas de los feudos, representando centros comerciales y artesanales. El sistema feudal dura prácticamente la edad media del siglo V al XV.


Administración






La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanosfinancierosmaterialestecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este beneficio puede ser socialeconómico o estratégico, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.
La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes:

 

 Preguntas sobre conceptos básicos de administración 






En la empresa “la número uno” se realiza el control de asistencia del personal a través de una lista de asistencia, luego  una vez que los trabajadores firman la entrada el encargado de recursos humanos tiene que contabilizar las asistencias y retardos y calcular el salario. En la empresa “la mas picuda” el registro se lleva a través de un sistema de cómputo, al concluir la quincena el encargado de recursos humanos solo oprime una función y se imprime un listado en el que se indican, retardos, asistencias y se calcula de manera automática el salario. En esta segunda empresa se considera que es una mejor administración en el sentido que… 


EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO







Es la dirección de un organismo social y su efectividad en alcanzar los objetivos, fundada en su habilidad de conducir a sus integrantes.

los esfuerzos de los miembros de una organización y los demás recursos para alcanzar las metas establecidas.

Taylor fue el precursor de la denominada escuela cuantitativa o matemática.


Estudios de la administración





Analizar los factores sociales y económicos de la región a la que damos respuesta, es de gran importancia para el Instituto Tecnológico de Sonora, ya que los resultados de dichos procesos marcan la pauta a actuales y futuros emprendedores, en momentos de toma de decisión o inversión, para el inicio o crecimiento de sus organizaciones.  
“Estudios de administración, economía y turismo” es una obra que agrupa experiencias y resultados de proyectos en las áreas de la administración, pero también de economía, finanzas, contabilidad, fiscal, turismo y desarrollo sustentable, entre otras; con afinidad. 

Administración de la mercadotecnia






La administración de mercadotecnia tiene lugar cuando, por lo menos, una parte que participa en un intercambio potencial piensa en los objetivos y medios para lograr las respuestas deseadas de las otras partes.
Según la definición de la American Marketing Association, la administración de la mercadotecnia es el arte de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.


CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN





La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, tiene por objeto, proveer  lo necesario para garantizar el acceso a toda persona a la información en posesión de los poderes de la  unión, los órganos constitucionales autónomos o con autonomía legal y cualquier otra entidad federal, así  como mejorar la organización, clasificación y manejo documental.    En ese sentido, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, deberán asegurar el  adecuado funcionamiento de sus archivos, de conformidad con lo dispuesto en los Lineamientos generales  para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración  Pública Federal, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 20 de febrero del 2004. 


Administración Publica





Desdeesta perspectiva, "El estudiodela administración" deWilson fue unarespuestaala irrupcióndelos partidos políticos enla administraciónpública.Desdela Independenciahastala asuncióndelpresidente Jacksonal poder,los cargos gubernamentales habíansido ocupados porlaaltaburguesía.Peroel surgimiento delos partidosyel fortalecimientodevalores igualitarios originaronla demandade abrirel servicio públicoal hombrecomún,prácticaquedegeneróenla selecciónpolítica y laconstanterotacióndelpersonalpúblico,así comoenel usopartidista de licencias, franquicias, recursos, contratos y servicios públicos enla etapaconocidacomo"sistemade botín" (1829-1883).4 Despuésdelas guerrasconMéxico, quele habíandadoa ganarextensos territorios, y deSecesión, quehabíanprivilegiadosu desarrollo industrial, los Estados Unidos lograron un profundo y rápido cambio económicoy social, así como unacreciente influencia internacional; lo anteriorrequirióunaadministraciónpúblicamásestable, profesionaly eficazparaencauzarel desarrollourbano,comerciale industrial, yasumirunpapelmásimportanteenlas relaciones internacionales. Asimismo, alrededorde1870,conel advenimientoy aplicacióndela electricidad,comenzarona producirseengranescalacosasnuncaantes hechas por el hombre. Ante el auge de las invenciones científicas y tecnológicas, fue natural que tuviera aceptación la fe en el progreso constantedela humanidady enla cienciaquepermitiríacrearunmundo organizadoenprovecho del hombre, paralo cualse requeríaeficiencia enlautilizaciónde todos los recursos, enparticularlos naturales. Estas creencias positivistascristalizaronenlas aspiraciones de unaadministración públicamanejada por funcionarios preparados quesirvierana ciudadanos eficientes, capaces todos de cumplirconel mandato moral deldestino manifiesto. Un movimiento cívico de reforma moral, encabezado por los mugwumps y los progresistas, entre los cuales se hallaba Wilson, adquirió granímpetudespuésdequeel presidenteGarfieldfue heridodemuerte en1881 porGuiteau, unburócratafrustrado. La promulgacióndelaLey Pendletonestableció el serviciocivil en1883, lacual instauróel mérito en la selección, permanencia y promoción de funcionarios, al margen tantodelaafiliaci6npartidistacomodelorigensocial.


Administración Basica



  • Desde la antigüedad la administración ha sido necesaria para garantizar la coordinación de los esfuerzos individuales.
  • En la antigua Grecia, Sócrates ya hacia referencia a la universalidad del pensamiento administrativo, argumentando que así como cada individuo poseía la habilidad para controlar y dirigir (administrar) una familia, de igual manera lo podía hacer en los asuntos públicos. Ya que según él, éstos difieren de los asuntos familiares sólo por el tamaño de la empresa.
Licenciatura en Administración 






El estudiante conocerá, analizará y relacionará los conceptos fundamentales de la administración con el medio ambiente empresarial. • Identificará y diferenciará las escuelas del pensamiento administrativo. • Identificará los roles del administrador  propiciando el autodiagnóstico, con el fin de introducir al educando en este contexto y despertarle el interés por el mismo.  


Administración





Para leer este programa es necesario situarlo en el marco de la Reforma Integral del Bachillerato, que orienta e impulsa la Subsecretaría de Educación Media Superior, ya que se ha llevado a cabo un proceso de evaluación de la operación de los programas de los componentes básico, propedéutico y profesional del Bachillerato Tecnológico, con el propósito de efectuar los cambios necesarios para mejorar los resultados de la formación, bajo las directrices que ahora establece la Reforma Integral del Bachillerato.  
La propuesta educativa que se establece en el Marco Curricular Común (MCC) se orienta a lograr aprendizajes  significativos  para los estudiantes, que favorezcan el aprendizaje a lo largo de la vida. Por ello, la mejora de los programas que se ha llevado a cabo  procura avanzar en el despliegue de una educación centrada en el aprendizaje, que ha orientado el diseño y la operación de los programas del Bachillerato Tecnológico desde 2004.  
El desarrollo de las competencias conlleva la realización de experiencias de aprendizaje que permitan articular conocimientos, habilidades y actitudes en contextos específicos, para lograr aprendizajes más complejos. Adoptar este enfoque de competencias permite precisar conceptos, procesos y formas de relación que favorecen en los estudiantes la adquisición de conocimientos, a partir de las significaciones de lo aprendido en la escuela, el mundo y la vida1.  
En el proceso de mejora de los programas se han tomado en cuenta las competencias genéricas, disciplinares básicas y extendidas que conforman el MCC. Asimismo, se analizaron los conceptos y procedimientos fundamentales de cada campo de conocimiento2 a fin de establecer las  categorías, conceptos y  procesos  fundamentales que proponemos para propiciar aprendizajes significativos para los estudiantes del bachillerato tecnológico.